Zapopan, Jalisco, MX
Zapopan, Jalisco, MX

Hospital

Hospital

Hospital

Hospital

Equia

Equia

Equia

Equia

El proyecto Hospital Equia está estratégicamente ubicado en Zapopan, dentro de la zona de Solares, reconocida por su notable crecimiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta ubicación privilegiada no solo garantiza accesibilidad y conectividad óptimas, sino que también se sitúa en un entorno que fomenta un estilo de vida urbano moderno y dinámico. Además, se beneficia de una creciente oferta residencial y comercial que complementa perfectamente las necesidades de una instalación médica de vanguardia como el Hospital Equia.


Una de las características destacadas en el diseño del recinto es su capacidad para mantener operaciones ininterrumpidas incluso durante situaciones sísmicas, gracias a la implementación de un sólido y avanzado sistema de aisladores sísmicos. Este sistema está diseñado para absorber y disipar la energía generada por movimientos telúricos, asegurando la estabilidad estructural del edificio y la seguridad de sus ocupantes.


Además, la fachada del hospital cuenta con un sistema de iluminación adaptable que varía según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de Mama, Salud Mental, la lucha contra el SIDA, entre otros, añadiendo un elemento dinámico y sensible al entorno.


El Hospital Equia ofrece una amplia gama de servicios especializados que incluyen área de urgencias, imagenología avanzada, quirófanos equipados con tecnología de última generación, unidad de tococirugía para atención obstétrica, servicios de hemodinamia para intervenciones cardiovasculares, unidades especializadas en trasplantes, un banco de sangre completamente equipado y consultorios médicos para ofrecer atención integral a los pacientes.


El Hospital Equia, estratégicamente ubicado en Zapopan dentro de la zona de Solares, representa un referente en la atención médica avanzada.


La iluminación adaptable de la fachada del edificio cambia según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de mama, Salud mental, lucha contra el sida etc.

El proyecto Hospital Equia está estratégicamente ubicado en Zapopan, dentro de la zona de Solares, reconocida por su notable crecimiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta ubicación privilegiada no solo garantiza accesibilidad y conectividad óptimas, sino que también se sitúa en un entorno que fomenta un estilo de vida urbano moderno y dinámico. Además, se beneficia de una creciente oferta residencial y comercial que complementa perfectamente las necesidades de una instalación médica de vanguardia como el Hospital Equia.


Una de las características destacadas en el diseño del recinto es su capacidad para mantener operaciones ininterrumpidas incluso durante situaciones sísmicas, gracias a la implementación de un sólido y avanzado sistema de aisladores sísmicos. Este sistema está diseñado para absorber y disipar la energía generada por movimientos telúricos, asegurando la estabilidad estructural del edificio y la seguridad de sus ocupantes.


Además, la fachada del hospital cuenta con un sistema de iluminación adaptable que varía según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de Mama, Salud Mental, la lucha contra el SIDA, entre otros, añadiendo un elemento dinámico y sensible al entorno.


El Hospital Equia ofrece una amplia gama de servicios especializados que incluyen área de urgencias, imagenología avanzada, quirófanos equipados con tecnología de última generación, unidad de tococirugía para atención obstétrica, servicios de hemodinamia para intervenciones cardiovasculares, unidades especializadas en trasplantes, un banco de sangre completamente equipado y consultorios médicos para ofrecer atención integral a los pacientes.


El Hospital Equia, estratégicamente ubicado en Zapopan dentro de la zona de Solares, representa un referente en la atención médica avanzada.


La iluminación adaptable de la fachada del edificio cambia según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de mama, Salud mental, lucha contra el sida etc.

El proyecto Hospital Equia está estratégicamente ubicado en Zapopan, dentro de la zona de Solares, reconocida por su notable crecimiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta ubicación privilegiada no solo garantiza accesibilidad y conectividad óptimas, sino que también se sitúa en un entorno que fomenta un estilo de vida urbano moderno y dinámico. Además, se beneficia de una creciente oferta residencial y comercial que complementa perfectamente las necesidades de una instalación médica de vanguardia como el Hospital Equia.


Una de las características destacadas en el diseño del recinto es su capacidad para mantener operaciones ininterrumpidas incluso durante situaciones sísmicas, gracias a la implementación de un sólido y avanzado sistema de aisladores sísmicos. Este sistema está diseñado para absorber y disipar la energía generada por movimientos telúricos, asegurando la estabilidad estructural del edificio y la seguridad de sus ocupantes.


Además, la fachada del hospital cuenta con un sistema de iluminación adaptable que varía según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de Mama, Salud Mental, la lucha contra el SIDA, entre otros, añadiendo un elemento dinámico y sensible al entorno.


El Hospital Equia ofrece una amplia gama de servicios especializados que incluyen área de urgencias, imagenología avanzada, quirófanos equipados con tecnología de última generación, unidad de tococirugía para atención obstétrica, servicios de hemodinamia para intervenciones cardiovasculares, unidades especializadas en trasplantes, un banco de sangre completamente equipado y consultorios médicos para ofrecer atención integral a los pacientes.


El Hospital Equia, estratégicamente ubicado en Zapopan dentro de la zona de Solares, representa un referente en la atención médica avanzada.


La iluminación adaptable de la fachada del edificio cambia según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de mama, Salud mental, lucha contra el sida etc.

El proyecto Hospital Equia está estratégicamente ubicado en Zapopan, dentro de la zona de Solares, reconocida por su notable crecimiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta ubicación privilegiada no solo garantiza accesibilidad y conectividad óptimas, sino que también se sitúa en un entorno que fomenta un estilo de vida urbano moderno y dinámico. Además, se beneficia de una creciente oferta residencial y comercial que complementa perfectamente las necesidades de una instalación médica de vanguardia como el Hospital Equia.


Una de las características destacadas en el diseño del recinto es su capacidad para mantener operaciones ininterrumpidas incluso durante situaciones sísmicas, gracias a la implementación de un sólido y avanzado sistema de aisladores sísmicos. Este sistema está diseñado para absorber y disipar la energía generada por movimientos telúricos, asegurando la estabilidad estructural del edificio y la seguridad de sus ocupantes.


Además, la fachada del hospital cuenta con un sistema de iluminación adaptable que varía según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de Mama, Salud Mental, la lucha contra el SIDA, entre otros, añadiendo un elemento dinámico y sensible al entorno.


El Hospital Equia ofrece una amplia gama de servicios especializados que incluyen área de urgencias, imagenología avanzada, quirófanos equipados con tecnología de última generación, unidad de tococirugía para atención obstétrica, servicios de hemodinamia para intervenciones cardiovasculares, unidades especializadas en trasplantes, un banco de sangre completamente equipado y consultorios médicos para ofrecer atención integral a los pacientes.


El Hospital Equia, estratégicamente ubicado en Zapopan dentro de la zona de Solares, representa un referente en la atención médica avanzada.


La iluminación adaptable de la fachada del edificio cambia según las estaciones del año y eventos especiales como el Mes del Cáncer de mama, Salud mental, lucha contra el sida etc.

©2024 HyperHuman

©2024 HyperHuman